ACESUR participa en el II Congreso Nacional de Asociaciones de Cetrería con la participación de D. Ignacio Pérez (Secretario), D. Moises Tortosa (Tesorero) y D. Justo Nieto (Vicepresidente de relaciones institucionales) donde se dieron cita pasado y presente de la cetrería española para abordar unidos, el futuro de este noble arte Patrimonio de la Humanidad. Los puntos tratados podrían resumirse en la necesidad de requerir a las administraciones públicas para que admitan la cetrería como Bien de Interés Cultural, como de hecho, ya han hecho las comunidades de La Rioja y Castilla La Mancha, teniendo en cuenta el soporte de la UNESCO. La cetrería es un bien que, no solo debemos cuidar, sino que tenemos la obligación de potenciar, desde el colectivo cetrero, desde las asociaciones, pero también desde las administraciones, pues tiene un hondo arraigo histórico y cultural, a parte del nivel científico que también es muy importante. Otro de los aspectos tratados fue, cuan beneficiosa ha sido y es la cetrería para todo el ámbito de la conservación, de cómo ha protegido a las rapaces, en algunos casos, hasta de su desaparición. Agradecemos a todos los organizadores de dicho encuentro, a todos los ponentes y participantes, su implicación en el desarrollo de este objetivo que es el reconocimiento de nuestro arte a nivel mundial. El respaldo de instituciones como la UNESCO o la IAF, presente en más de 80 países hacen patente que la cetrería va más allá de una simple afición, y de que necesitamos que se nos defienda y respete a todos los niveles.