Asociación Cetreros del Sur

Reunión con Medio Ambiente en Sevilla

El día 28 de octubre de 2019 miembros de la junta directiva de Acesur, se han reunido en Sevilla con D. Guillermo Ceballos Watling, como presidente del Instituto Andaluz de la caza y miembro de la Delegación de Medio ambiente en Sevilla.
La reunión comenzó con un agradecimiento por parte de la directiva de Acesur, simplemente ya por el hecho de recibirnos, con el interés de informar a todos los cetreros del presente y futuro que nos aguarda con la Nueva Orden de cetrería. Queríamos en esta primera toma de contacto, consultarle distintas inquietudes y dudas, a las que amablemente se dispone a respondernos.
Conscientes de que estamos a la espera de la publicación de la nueva Orden de Cetrería nos informa de que están muy cerca ya de publicar dicha orden. Tras la publicación se abrirá un plazo de alegaciones dónde podremos añadir algunas mejoras, pues se hace una publicación previa a la oficial en el BOJA con el consiguiente plazo de alegaciones.
Los temas más importantes que hemos tratado han sido las mejoras que se van a realizar para posibilitar la práctica de la cetrería, de manera que se simplifiquen los trámites, ya que en esta nueva orden se considera al cetrero como un cazador más, que simplemente accediendo a su licencia de caza podrá practicar la cetrería, pues desaparecen los exámenes de cetrero y la figura del carnet de cetrero.
Tema importantísimo es el relacionado con la lista o anexo de especies con las que se puede practicar la cetrería en Andalucía, en la que ahora se van a incluir aves como el águila real, los tres tipos de búhos mayores, pero de la que también desaparecen aves como el esmerejón o el alcotán, a lo cual mostramos nuestro disconformidad, alegando el bajo número de personas que utilizan estas aves para cetrería, así como el escaso impacto que realizan en cualquier terreno donde vuelan, además de la dificultad que conlleva adiestrar y cazar con este tipo de aves tan sumamente delicadas. En este punto D. Guillermo nos insta a que cuando salga la orden de cetrería, y durante el plazo de alegaciones utilizamos estos argumentos para intentar incluir estas especies dentro del Catálogo de Especies posibles. No obstante, las personas que de momento estén utilizando este tipo de aves podrán hacerlo durante toda la vida útil del animal, nos tranquiliza. En este punto también se aborda el problema de los híbridos de algunas especies a lo cual nos contesta con las conclusiones siguientes: no va a haber problema con las especies alóctonas, autóctonas, híbridos de alóctonas, y en cuanto a los híbridos de alóctonas de aves autóctonas, parece que gracias a los estudios genéticos realizados, se puede demostrar que el impacto por aves perdidas puede ser mínimo o nulo a medio y largo plazo.
Otra de las preocupaciones que llevábamos a esta reunión era la importancia de los exámenes de cetrero, por la cantidad de personas que quieren acercarse a este noble arte y la dificultad que conllevaba la dilatación en el tiempo para la obtención del carnet de cetrero. Aquí nos comenta que se van a simplificar todos estos trámites ya que desaparecen los exámenes de cetreros y por tanto también desaparece el carnet de cetrero. Defiende que es muy positivo el unirse a una asociación pero que por supuesto no es obligatorio. Ve muy positivo el tema del asociacionismo, pues considera que somos unos interlocutores muy válidos junto con la Federación Andaluza de Caza, para poder transmitir a la administración nuestras inquietudes y quejas. Le ofrecemos toda nuestra colaboración en lo que la administración necesite requerir de nosotros, y le informamos de que en breve se realizarán unos cursos de formación e iniciación para cetreros noveles con el fin de las personas estén informadas, al menos, de las nociones básicas para iniciarse en la cetrería. En este punto también se tocó el tema de las inspecciones de los agentes de Medio Ambiente a las instalaciones de los cetreros, y se nos comunica que al simplificar se todos los trámites también desaparecerán estas inspecciones pues consideran a las aves de cetrería como animales domésticos que cada uno de sus dueños debe saber cómo mantener y conservar en las mejores condiciones.
En cuanto al uso de los terrenos no cinegéticos para el adiestramiento y entrenamiento de aves de cetrería, nos indica que también esto se va a simplificar teniendo en cuenta que para entrenar en estos terrenos solamente será necesaria la autorización del propietario o del Ayuntamiento cuando este sea el dueño de los terrenos, con las únicas salvedades de terrenos donde haya una alta concentración de aves protegidas.
Por último le hemos planteado la posibilidad de que se estudie la figura de un escenario de caza excepcional con el objetivo de realizar los campeonatos en los terrenos cinegéticos que reúnan las condiciones ideales para ello. Le argumentamos la cantidad de participantes y personas que se acercan a estos eventos con los consecuentes beneficios para las ciudades que los albergan favoreciendo el turismo, la cultura y la economía de la zona, entendiendo por tanto, que desde todas las administraciones se deben favorecer y fomentar las soluciones a los problemas administrativos que a veces nos encontramos.
Antes de marcharnos, le recordamos a don Guillermo que la cetrería es Patrimonio Mundial de la Humanidad, y que como tal estará presente en Carmona a primeros del mes de diciembre, en el marco del Congreso Internacional de IAF y los Campeonatos de España, y cómo las administraciones están obligadas a defender y fomentar la práctica de esta, siendo la nuestra es una modalidad cinegética respetuosa con el medio ambiente y totalmente sostenible y selectiva.
Sin más y agradeciendo nuevamente la amabilidad de don Guillermo nos despedimos y procedemos a informaros de todo lo que ha acontecido en esta reunión esperando que sea de vuestro interés y de que a partir de ahora estamos muy pendientes de la publicación de la nueva Orden para poder hacer todas las alegaciones que sean pertinentes. 

Enlace a fotos

Más novedades

¿Quieres contactar con Acesur?

Escríbenos por WhatsApp o llámanos y te atendemos al instante.